¿El peróxido de benzoilo es cancerígeno?

Conoce al autor
Dra. Fátima Agüero

Dra. Fátima Agüero

Médica Dermatóloga. Prof. Asistente - Catedra de Dermatología - Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Becaria de Perfeccionamiento en Dermatología estética y laser, Hospital Italiano de Buenos Aires - Argentina. Directora Médica de Dermalaser Paraguay. Past President Sociedad Paraguaya de Restauración Capilar. Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatología. Secretaria de Comunicación. RADLA 2021. Miembro de la Academia Americana de Dermatología, del Colegio Ibero latinoamericano de Dermatología, entre otras Sociedades Científicas de prestigio.

Leer más
¿El peróxido de benzoilo es cancerígeno? Lo que necesitás saber
En las últimas semanas surgió una noticia que generó preocupación entre muchas personas que utilizan productos para el acné: algunos lotes de cremas y geles con peróxido de benzoilo  fueron retirados del mercado en Estados Unidos por contener niveles elevados de benceno, una sustancia reconocida como cancerígena.
¿Significa esto que el peróxido de benzoilo es peligroso? ¿Deberíamos dejar de usarlo? A continuación te explico lo que realmente se sabe hasta ahora desde el punto de vista dermatológico y científico.
 
¿Qué es el peróxido de benzoilo?
El peróxido de benzoilo (BPO) es un ingrediente muy utilizado para tratar el acné. Está presente en cremas, geles y lociones, tanto de venta libre como bajo prescripción médica, en concentraciones que suelen ir del 2.5% al 10%.
 
Actúa de dos maneras principales:
1. Disminuye la proliferación bacteriana, especialmente la de Cutibacterium acnes, una de las bacterias involucradas en el acné inflamatorio.
2. Tiene efecto queratolítico, es decir, ayuda a eliminar células muertas de la piel que pueden obstruir los poros.
3. Evita la resistencia bacteriana a los antibióticos, este último hecho lo hace un arma fundamental en el tratamiento del acné a tal punto que en las guías terapéuticas se recomienda siempre que se indique algún antibiótico en crema o vía oral, que esté esté asociado al  uso de PB. 
Es un tratamiento efectivo, con décadas de uso clínico y un buen perfil de seguridad. 
 
¿De dónde viene la preocupación?
En marzo de 2024, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) anunció el retiro voluntario de varios productos con peróxido de benzoilo fabricados por algunas compañías, tras detectar presencia de benceno en niveles superiores a lo permitido.
El benceno no es un componente del peróxido de benzoilo, sino un contaminante potencial que puede formarse o liberarse bajo ciertas condiciones de almacenamiento, como el calor excesivo o la exposición prolongada al aire.
Esto generó confusión y preocupación, ya que el benceno sí está clasificado como un compuesto con potencial cancerígeno por la OMS y la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.).
 
¿Entonces el peróxido de benzoilo causa cáncer?
No. El peróxido de benzoilo en sí no ha demostrado ser cancerígeno en humanos, y sigue siendo considerado seguro cuando se usa correctamente.
La preocupación actual no es por el principio activo, sino por la posible presencia de impurezas (como el benceno) que pueden aparecer en ciertos lotes mal conservados o mal formulados.
Estudios clásicos, como los de Schaefer et al. (1982) y Bickers (2005), han demostrado que la absorción sistémica del BPO es mínima, ya que se convierte en ácido benzoico en la piel y se elimina rápidamente por vía renal. Además, la FDA y la Academia Americana de Dermatología no han emitido ninguna recomendación contra el uso de peróxido de benzoilo, sino que continúan avalando su seguridad.
 
¿Qué se recomienda?
* No interrumpir  el uso de productos con peróxido de benzoilo sin indicación médica.
* Usar  productos de marcas reconocidas y comprados en lugares confiables, evitar las compras por internet que podrían implicar condiciones suboptimas de envío.
* Almacenar el producto en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor.
* Consultar con tu dermatólogo el tiempo y forma de uso y  si tenés dudas o efectos secundarios.
 
Conclusión
El peróxido de benzoilo sigue siendo un tratamiento eficaz y seguro para el acné, con respaldo científico y décadas de uso. La reciente alerta se refiere a una posible contaminación con benceno en algunos productos, no al ingrediente activo en sí.
Como siempre, la clave está en elegir productos confiables y usarlos bajo orientación médica.