Caída del Cabello por Estrés

Conoce al autor
Dra. Fátima Agüero

Dra. Fátima Agüero

Médica Dermatóloga. Prof. Asistente - Catedra de Dermatología - Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Becaria de Perfeccionamiento en Dermatología estética y laser, Hospital Italiano de Buenos Aires - Argentina. Directora Médica de Dermalaser Paraguay. Past President Sociedad Paraguaya de Restauración Capilar. Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatología. Secretaria de Comunicación. RADLA 2021. Miembro de la Academia Americana de Dermatología, del Colegio Ibero latinoamericano de Dermatología, entre otras Sociedades Científicas de prestigio.

Leer más
 
 Causas, Diagnóstico y Tratamiento
La caída del cabello es una preocupación común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Entre sus diversas causas, el estrés es uno de los factores más frecuentes, aunque muchas veces se subestima, por más que  suele ser temporal, puede ser devastadora para quienes lo sufren.
 
¿Por qué el Estrés Causa Caída del Cabello?
El estrés prolongado afecta al ciclo normal de crecimiento del cabello. Nuestro cabello pasa por varias fases, la de crecimiento (anágena), de reposo (catágena) y la de caída (telógena). En situaciones de estrés extremo, el cuerpo entra en un estado de alerta constante, lo que puede empujar un mayor número de folículos capilares a la fase telógena, provocando una caída excesiva del cabello. Este proceso, conocido como efluvio telógeno, puede ser desencadenado por situaciones estresantes como problemas laborales, pérdidas emocionales o cambios hormonales.
 
Diagnóstico Diferencial
Aunque el estrés es una causa común, es fundamental realizar un diagnóstico adecuado para identificar si la caída del cabello está efectivamente relacionada con esta causa o si responde a otro tipo de trastorno. Entre los diagnósticos diferenciales más comunes se encuentran la alopecia androgenética ya sea masculina o femenina, alopecia areata ( autoinmune)  y las deficiencias nutricionales. Por eso, es esencial consultar con un dermatólogo especialista en Tricologia para determinar si el estrés es el único factor o si existen otros componentes que contribuyen a la caída del cabello. 
Los tricólogos nos auxiliamos de análisis laboratoriales, un examen físico ayudado por el dermatoscopio ( una lupa dermatológica ), el TrichoLab ( un software específico para diagnósticar alteraciones y visualizar el pelo y cuero cabelludo ) y en algunos casos de una biopsia de cuero cabelludo  para el diagnóstico correcto. 
 
Tratamientos Domiciliarios
Existen varios enfoques para mitigar la caída del cabello desde casa: 
En primer lugar, es crucial gestionar el estrés: el ejercicio físico regular, yoga o incluso el simple hecho de tomarse tiempo para descansar pueden ser medidas muy efectivas. Además, una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, especialmente en hierro y biotina, puede favorecer la salud capilar. Suplementos nutricionales específicos para ello suelen ser de ayuda 
El uso de minoxidil tópico o vía oral: un medicamento aprobado para estimular el crecimiento del cabello.
Shampoos suaves o lociones con ingredientes que estimulan la circulación y aceites naturales como el de romero o coco también pueden ayudar a fortalecer el cabello.
Vinchas, peines o cascos de luces LED para uso domiciliario han demostrado ser útiles. 
 
Tratamientos en Consultorio
Cuando la caída del cabello es persistente o severa, lo mejor es acudir a un dermatólogo para recibir tratamiento especializado. Además de los tratamientos tradicionales como el minoxidil, hay opciones más avanzadas que han demostrado ser efectivas en casos de caída de cabello por estrés: 
Una de estas alternativas es el microneedling, que consiste en la aplicación de pequeñas agujas  sobre el cuero cabelludo gracias a un dispositivo eléctrico para estimular la regeneración celular, lo que puede ayudar a revitalizar los folículos capilares y mejorar el crecimiento del cabello.
Otra opción es la mesoterapia capilar, que implica la inyección de una mezcla de vitaminas, minerales y otros nutrientes en el cuero cabelludo para fortalecer los folículos y fomentar un crecimiento saludable del cabello. Este tratamiento puede ser especialmente útil cuando el estrés ha causado un debilitamiento de los folículos capilares, así como el PRP ( plasma rico en plaquetas).
Sesiones de laser para estímulo capilar: han demostrado tener un efecto sinérgico con el minoxidil y otras opciones terapéuticas deteniendo la caída y promoviendo crecimiento del pelo, las sesiones son bastante cómodas y efectivas. 
Finalmente, el uso de exosomas es una de las terapias más innovadoras para la regeneración capilar: los  exosomas son pequeñas vesículas que se derivan de las células madre y que contienen factores de crecimiento capaces de promover la reparación celular. Estos exosomas se aplican en el cuero cabelludo para estimular la regeneración de los folículos pilosos y mejorar la calidad del cabello. 
 
 
En conclusión, la caída del cabello relacionada con el estrés es una afección tratable, pero es importante no ignorarla ni auto diagnosticarse. Consultar con un dermatólogo especializado en Tricologia es la mejor manera de asegurarse de tener un diagnóstico correcto y recibir un tratamiento adecuado. Si estás experimentando caída de cabello debido al estrés, no dudes en buscar ayuda profesional.